Después de estar alejada de las agencias, Honda ha recuperado
al 100% la esencia de la Africa Twin con una nueva versión,
la CRF1000L, que mantiene intacto el espíritu indomable
de una moto total que cautivó el corazón de los amantes de
la aventura. Además, con este lanzamiento Honda vuelve a
la batalla con las marcas europeas que en los últimos años han dominado
el mercado de las MaxiTrail.
En Revista Moto hemos sido los primeros en nuestro país en ponernos
a los mandos de la flamante Africa Twin para acercar a nuestros lectores
todos los secretos de un modelo que no habíamos tenido la fortuna
de probar, hasta la fecha, y que hemos exprimido, gracias a la colaboración
de Honda de México. Como adelanto, afirmamos con
firmeza que la fama que acompaña a la vieja reina del desierto es
enteramente merecida.
Si se trataba, precisamente, de recuperar el alma de esta
moto que sacudió las dunas de los desiertos africanos, la firma
japonesa ha hecho un excelente trabajo. Aunque la espera
ha resultado demasiado larga (el último modelo anterior
a este se vendió en 2003), el mercado tiene sus propias
reglas y ha sido necesario ver cómo marcas como BMW,
Triumph o KTM se consolidaban en el sector de las Trail
para que Honda pusiera manos a la obra y destapara una
gran sorpresa.
La nueva Honda CRF1000L Africa Twin 2016 tiene
una clara vocación Off Road y, quizá, ese es su argumento
más distintivo respecto a otros modelos asentados con más
argumentos asfálticos. El punto fuerte de la Africa Twin es
el que siempre ha sido: el uso en campo traviesa que, visto lo
visto, no está reñido con el asfalto, debido a su alto desempeño
en su parte ciclo.
MÁS TECNOLO GÍA
Para armar a la sucesora de la Africa Twin los ingenieros
de la marca del ‘ala dorada’ han elegido lo más reciente en
su catálogo para dotarla de importantes mejoras tecnológicas
que son evidentes a la hora de rodar por vías de alta
velocidad y terrenos desechos.
En lugar de un motor bicilíndrico en V (como el que
equipaba la última versión que se comercializó), el propulsor
es un nuevo en paralelo de 95 CV y ocho válvulas con
cigüeñal recortado a 270º que incorpora tecnología Unicam,
con cabezas con un solo árbol de levas para las cuatro
válvulas de cada una. Sencillamente el motor funciona
como un reloj suizo: con suavidad y potencia al gusto del
piloto, ofreciendo un tacto irrepetible que hay que probar
para apreciar en toda su dimensión.
Este es un motor bastante compacto, con una estructura
en la que la bomba del agua se incorpora en el hueco del
embrague ubicando el depósito de aceite al lado opuesto,
beneficiándose de un diseño reducido en la parte inferior
del cárter. Por su parte, la batería está colocada tras la cabeza
del mismo, algo que ayuda a la centralización de masas
y al bajo centro de gravedad.
Cuando arrancamos, el motor responde sin vibraciones
y, conforme se va calentando, toma más cuerpo un sonido
parecido a un ronroneo que nos recuerda qué tenemos
entre manos. En una primera toma de contacto se notarán
las diferencias entre los tres modelos. La más equipada
incorpora en el mando izquierdo, donde encontramos el
botón T que gobierna sobre el DCT (control de tracción),
una de las principales novedades de la moto y un rasgo que
la hace más versátil, pues las combinaciones que
permite son muchas.
MOTOR
• Tipo de motor – 4 tiempos calado a 270º, Unicam, refrigeración
líquida
• Número de cilindros – 2 cilindros en línea, 8 válvulas
• Diámetro – 92.0 mm
• Carrera – 75.1 mm
• Desplazamiento – 1,000 cc
• Potencia máxima – 95 CV a 7,500 rpm
• Relación de compresión – 10.0:1
• Sistema de combustible – Sistema de inyección programada
de gasolina (PGM-FI)
• Sistema de encendido – Eléctrico
• Tipo encendido – Digital transistorizado con control
computarizado y avance electrónico
TRANSMISIÓN
• Embrague – Multidisco en baño de aceite con muelles
helicoidales, función antirrebote
• Transmisión – 6 velocidades
• Transmisión final – Cadena
CHASIS, SUSPENSIÓN Y FRENOS
• Bastidor – Doble cuna desdoblada de acero. Subchasis de
acero de alta tensión
• Suspensión delantera – Horquilla telescópica invertida Showa,
tipo cartucho, con ajuste de precarga tipo dial y ajuste DF con
barras de 45 mm de diámetro y 230 mm de recorrido
• Suspensión trasera – Basculante Monoblock de aluminio con
Pro-Link y amortiguador con carga de gas, ajuste de precarga
tipo dial y ajuste de compresión y extensión con 220 mm de
recorrido
• Frenos delanteros – 2 discos flotantes Ø 310 mm con pinzas
de anclaje radial y 4 pistones de accionamiento hidráulico, ABS
• Frenos traseros – 1 disco Ø 256 mm con pinza de 2 pistones
de accionamiento hidráulico, ABS
• Llanta delantera – 21M/C x MT2.15
• Llanta trasera – 18M/C x MT4.00
• Rin delantero y trasero – De radios con aro de aluminio
DIMENSIONES Y PESO
• Largo total – 2,335 mm
• Ancho total – 930 mm
• Alto total – 1,475 mm
• Distancia entre ejes – 1,575 mm
• Distancia al piso – 250 mm
• Altura del asiento – 870/850 mm (Posición std/Posición baja)
• Peso en orden de marcha – 232 kilos
• Tanque gasolina, incluida reserva – 18.8 litros
COLORES: Tricolor, Rojo Victoria
PRECIO: CRF AG – manual con ABS $244,900 pesos,
CRF1000DG – Transmisión DCT ABS $274,900 pesos