De Cero a 100: Cómo manejar sobre grava

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

De Cero a 100: Cómo manejar sobre grava

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest

El principal punto al conducir una motocicleta es mantener la concentración al 100 por ciento, pero al hacerlo en sobre piedras sueltas debemos redoblarlo para evitar accidentes. Te lo explicamos a detalle en De Cero a 100.

El inicio de la aventura en el motociclismo se da, por lo general, sobre el asfalto, pero en muchas ocasiones nos topamos con la grava, que suele poner nerviosos a muchos motoristas novatos.

Rodar sobre piedras sueltas requiere el desarrollo de habilidades específicas, además de un grado superior de concentración por el aumento de la dificultad que conlleva el cambio de superficie.

Al mantenernos concentrados siempre estaremos conscientes del peligro, pero en el manejo sobre grava será muy importante estar más alertas aun cuando se trate de un trayecto habitual.

En muchas ocasiones podremos advertir una señal de tráfico amarilla que nos advierte sobre la presencia de grava, pero en otras nos topamos con el cambio de superficie repentinamente y sin aviso.

Tan pronto veamos la señal o nos encontremos sobre una superficie con grava, lo primero que debemos hacer es reducir la velocidad al máximo, pero sin riesgo de perder el control de la motocicleta.

Después hay que empezar a acelerar muy lentamente para no perder el control de la moto y tratar de conducirla lo más verticalmente posible, sin accionar bruscamente los frenos ni acelerar de una manera impulsiva.

La mejor opción será tener un agarre firme sobre los puños del volante, sin llegar a la rigidez. Es preferible adoptar una postura flexible y relajada que permita controlar la dirección y el movimiento de la motocicleta.

Si tu moto cuenta con sistemas electrónicos para ayudarte sobre ese tipo de terrenos, no te resistas a ellos; concéntrate en mantener la velocidad y no caerte.

Lo más recomendable es frenar en línea recta antes de entrar a un terreno difícil, sin embargo, no puedes siempre detenerte por completo, así que lo importante será mantener el equilibrio jugando con la frenada y una mínima aceleración para mantener la vertical.

La primera vez siempre es difícil, pero mientras más a menudo te encuentres con estas situaciones mejor sabrás cómo afrontar la siguiente.

CURVAS

Conducir sobre grava en curvas es otro asunto. Primero debes considerar el trazo de conducción como si fuera una curva normal, reducir la velocidad y aplicar la técnica de mantener la mirada a la mayor distancia en lugar de concentrarte en lo que está adelante de la moto. Además, es necesario mantener la vista en el carril contrario, ya que puede aparecer un vehículo en cualquier momento. Ahí radica la importancia del trazo.

La pérdida del control de la moto significa que te encuentras en peligro y que podría ocurrir un accidente: por eso debes asegurar el control total durante todo el trayecto, independientemente de las circunstancias y condiciones de la carretera.

Cuando hay grava debes evitar caídas mediante el ajuste de tu estilo de manejo, es decir, la velocidad y la posición de la motocicleta.

Los accidentes por lo regular son ocasionados por exceso de velocidad incluso en condiciones normales.

No se puede esperar que pienses demasiado en lo que vas hacer, ya que cada decisión debe tomarse en fracciones de segundo, así que te recomendamos que coordines tus acciones y pensamientos para reaccionar apropiadamente, sin acelerar o frenar bruscamente.

En primer lugar, debes mantener la calma y nunca entrar en pánico. Así saldrás adelante con una mejor decisión.

Por supuesto, es indispensable llevar el equipo adecuado para la conducción. De esta manera nos sentiremos más seguros.

Hasta la próxima.

Raúl Gutiérrez Yanome

SOBRE EL AUTOR

Raúl Gutiérrez Yanome, colaborador de De Cero a 100, es un ex piloto profesional de diversas modalidades, incluidas ovalo de tierra, motocross, enduro, motos de pista y ruta.

Obtuvo ocho campeonatos estatales y cuatro nacionales de motocross, un campeonato nacional de óvalo y dos subcampeonatos en motos de pista.

Es miembro del Salón de la Fama del Deporte de Jalisco y ganador de cuatro medallas al Deportista del Año.

En su trayectoria acumuló tres representaciones internacionales y más de mil trofeos.

También puedes leer: De Cero a 100: La importancia de un buen casco

Te podría interesar

Segunda fecha Campeonato Estatal de Enduro Jalisco
Concluye la segunda fecha del Campeonato Estatal de Enduro
230324091026-francesco-bagnaia-portugal-restricted-032423
MotoGP: Dominio absoluto de Pecco Bagnaia en Portugal
IMG_0026
Indian Motorcycle Guadalajara celebra entre amigos su segundo aniversario
AL5_9102
AMA Supercross: Sexta victoria de Eli Tomac
IMG_6910
Estampida Harley-Davidson presenta la nueva Breakout en un show de artes plásticas

Suscríbete Ahora
a nuestro motoboletín

*Campo Obligatorio