Husqvarna FC 450

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Husqvarna FC 450

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest

Alcanza la plenitud
Este mes probamos la moto más potente de la gama de motocross de Husqvarna, un modelo que ofrece la mejor experiencia de competición a los pilotos más experimentados.

 

¿Cómo es su motor?
La nueva culata SOHC comanda un diseño más compacto y ligero que permite un árbol de levas más cercano al centro de gravedad y que mejora la manejabilidad, mientras que el recorrido más corto de las válvulas mejora las prestaciones y la respuesta a bajo régimen de este motor de 63 CV de potencia.

¿Cómo son sus frenos?
Husqvarna ha dotado a su moto tope de gama con unos frenos firmados por Brembo con componentes de alta calidad; los discos de freno sólidos son de 260 mm delante y de 220 mm detrás que ofrecen una gran potencia de frenado.

¿Para qué tipo de usuarios está indicada?
No es exagerado decir que la FC 450 está pensada por y para la competición. El piloto que quiera sacar el máximo partido a esta Husqvarna deberá atesorar experiencia y condición física para ello.

Más potencia, menos peso y tecnología punta. La renovación de la gama de motocross de Husqvarna se escenifica en su modelo tope de gama, la FC 450 que este mes pasa por la sección de Pruebas Activas de Revista Moto.

Desde su ficha técnica hasta el último de sus recovecos, esta moto comanda todas las modificaciones que los ingenieros de la firma sueca han ideado para la familia de motocross (compuesta por dos modelos más, de inferior cilindraje). Si en la versión intermedia (350) y en la pequeña (250) de la familia esta renovación luce como anillo al dedo, no hay más que ver el porte de la FC 450 para darse cuenta de lo bien que le sientan todos los cambios.

Dicho todo esto, es importante recordar el carácter competitivo de una moto que no está hecha para novatos, sino para pilotos que llevan su manejo al nivel de la competición, que cuentan con experiencia y una condición física adecuada para poder dominar -primero- y exprimir al máximo -después- las capacidades de un modelo capaz de desarrollar una potencia extraordinaria gracias a un propulsor que se ha rediseñado con una nueva culata SOHC que permite un diseño más compacto, al ser 15 mm más baja y 500 gramos más ligera que la versión anterior. De este modo, el árbol de levas se ubica más próximo al centro de gravedad, mejorando de forma significativa la manejabilidad.

Por su parte, el recorrido más corto de las válvulas mejora las prestaciones y la respuesta a bajo régimen de este motor de 63 CV de potencia. Aunque desborda potencia, la entrega es lineal y pilotos avezados no encontrarán mayor dificultad para adaptarse y aprovechar la entrega desde bajas. Además, la 450 equipa control de salida, lo que permite la dosis justa de gas desde el inicio. Otra de las piezas que contribuyen a un mejor balance de basas es el cigüeñal. La inercia generada por el cigüeñal se ha calculado cuidadosamente para conseguir la entrega de tracción óptima.

Un interruptor de cambio de mapa permite acceder a diferentes funciones: el control de salida, los mapas de motor (dos opciones) o el control de tracción. Tanto el control de tracción como la función de control de salida reciben unos ajustes actualizados para mejorar la tracción sobre terrenos resbalosos, ofreciendo un mejor comportamiento y salidas más rápidas. Dado que el arranque es eléctrico, por lo que en caso de que necesitar reanudar la marcha, esta operación se realiza rápidamente.

Respecto a la aceleración, es importante señalar que la FC 450 cuenta un sistema de cuerpo de acelerador KEIHIN de 44 mm e inyector que maximiza la entrega de gas y da una respuesta inmediata. La respuesta del gas también ha mejorado gracias a un montaje más directo que evita una articulación del cable del acelerador.

La Husqvarna monta una caja de cambios de 5 velocidades fabricada por PANKL Racing Systems al que se une un sensor de marcha engranada y permite el mapa de motor ideal para cada velocidad. Como detalle adicional, la palanca de cambio está diseñada para evitar acumulación de suciedad. El gobierno de las velocidades recae en un embrague Magura DDS con un solo muelle de diafragma de acero que integra un sistema de amortiguación para mejorar la tracción y aumentar la durabilidad. El funcionamiento es preciso y requiere de poco mantenimiento.

Mejor rendimiento
La ergonomía de esta moto permite horas de acción arriba de la moto y los movimientos propios entre el asiento y los puntos de contacto han sido perfectamente medidos para que la moto se adapte a las necesidades del piloto, que sólo tendrá que modificar levemente el manubrio si su altura supera el 1.75 cm. Del chasis rígido destaca la capacidad de absorción y sus nuevos anclajes previstos para poder instalar una protección de motor opcional (que se vende como accesorio); respecto al subchasis (fabricado en un 70% en poliamida y un 30% en fibra de carbono), lo más destacado es el ahorro de peso.

La FC 450 está equipada con neumáticos Dunlop MX3S Motocross con el probado diseño de “taco dentro del taco” que ofrecen gran precisión en curvas y tracción superior en una amplia variedad de terrenos. Los frenos los firma Brembo y se componen de discos sólidos de 260 mm (delante) y 220 mm (detrás) que otorgan una magnífica potencia de frenado.

Las suspensiones corren a cargo de WP; delante trabaja una horquilla AER 48 ligera y fácil de ajustar gracias a sus accesibles diales de reglaje de compresión y extensión, junto con una válvula de aire para la precarga mediante la bomba de aire suministrada de serie. Detrás porta un amortiguador trasero WP DCC regulable de gran rendimiento en las condiciones más exigentes. El reglaje de fábrica nos pareció muy adecuado.

FICHA TÉCNICA
MOTOR
Motor: Monocilíndrico de 4 tiempos
Cilindrada: 449.9 cc
Diámetro: 95 mm
Carrera: 63.4 mm
Arranque: Eléctrico

TRANSMISIÓN
Embrague: Multidisco DDS en baño de aceite, sistema hidráulico Magura
EMS: Keihin EMS
Cambio: 5 velocidades

CHASIS, SUSPENSIONES Y FRENOS
Chasis: Tubular central en acero al 25CrMo4
Suspensión delantera: WP-USD, AER 48, Ø 48 mm con 310 mm de recorrido
Suspensión trasera: Amortiguador WP con 300 mm de recorrido
Freno delantero: De disco de 260 mm de diámetro

Freno trasero: De disco
Diámetro del disco de freno delantero de 220 mm de diámetro

DIMENSIONES Y PESO
Ángulo de dirección: 63.9 °
Altura libre al suelo: 370 mm
Altura del asiento: 950 mm
Capacidad del depósito: 7 lts. aprox.
Peso sin combustible: 101 kg

Te podría interesar

IMG_7586
KTM 300 EXC TPI: Endurera de nivel legendario
_MG_5942
BMW CE 04: El futuro está aquí
22013-DucatiDesertX-11649
Ducati DesertX: Instinto salvaje
IMG_5136
Polaris RZR Pro R 4 Ultimate: El amo del off-road
Dinamo R4
DINAMO R4: Pequeña, pero imponente

Suscríbete Ahora
a nuestro motoboletín

*Campo Obligatorio