Italika Vort-X 250: La nueva chica de rojo

La naked más pequeña de la marca mexicana evoluciona con motor más grande, aspecto refinado y detalles que se traducen en comodidad
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Italika Vort-X 250: La nueva chica de rojo

La naked más pequeña de la marca mexicana evoluciona con motor más grande, aspecto refinado y detalles que se traducen en comodidad
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on pinterest
Italika
Italika

La más pequeña representante de la línea Vort-X de Italika pasó por un necesario proceso evolutivo para llevar a los pilotos por nuevos caminos en la ciudad.

La línea de motocicletas deportivas rojas de la marca mexicana ahora se compone de tres modelos: Vort-X250, Vort-X300 y Vort-X300R. Quedaron fuera del catálogo la Vort-X200, antiguo modelo de entrada al segmento, y la Vort-X650, una apuesta de la marca para el mercado de las supersport que nunca fue demasiado popular.

Aunque la potencia se mantiene casi idéntica que en la Vort-X200, en 20 CV a 8,500 vueltas (500 menos que su predecesora), el aumento de cambio de cilindrada adquiere gran relevancia, ya que con 50 cc más esta pequeña naked ahora puede entrar sin restricciones a vías rápidas en ciudad, algo que pesa enormidades para una decisión de compra.

El motor es el mismo cuarto de litro monocilíndrico que monta la café racer Italika Blackbird, lanzada al mercado hace un par de años. Este impulsor de 250 cc genera 20 CV de potencia, 20.4 Nm de par y velocidad máxima de 135 km/h, que si bien no son cifras para espantarse, sí son adecuadas para recorridos diarios con una buena dosis de adrenalina.

Este impulsor, a pesar de su aumento de cilindrada, resulta bastante económico, con un rendimiento de combustible que ronda los 27 kilómetros por litro en condiciones de manejo moderadas. La caja de cambios manual ahora es de seis velocidades en lugar de cinco, lo que dosifica y suaviza la entrega de potencia.

El sistema de escape viene con un silenciador fabricado en acero inoxidable, incluida la terminación, que antes era de plástico. El sonido que produce es más bien deportivo, pero no pretende engañar al piloto con estridencias artificiales.

NUEVO LOOK

Tradicionalmente, la línea Vort-X de Italika está claramente diferenciada del resto. Se trata de motocicletas más agresivas y con una clara vocación deportiva. La generación anterior combinaba el blanco y el rojo en las decoraciones de las motos, que hacían lucir el distintivo bastidor multitubular, las ruedas deportivas, el motor y el semicarenado.

Este diseño es de los más llamativos de la marca, que ha hecho claros esfuerzos para desmarcar sus motos de nivel superior con respecto al resto de la catálogo, sobre todo de los modelos de trabajo.

Las Vort-X lucen como motos naked, unas auténticas deportivas callejeras, con asiento volado, frontal agresivo y un carenado aerodinámico que deja ver parte de la mecánica y va acorde con la línea. Motos como ésta, la Blackbird, la 250Z, la Sptfire y la Voltium Gravity muestran la evolución de la marca para buscar públicos nuevos y más exigentes.

La nueva Vort-X250 deja de lado la combinación albirroja para dar paso a una más uniforme y sobria, con base roja y detalles en negro, que confía en los plásticos preformados que en las calcomanías. La tendencia es hacer diseños menos estridentes y más atractivos.

Las ruedas deportivas pasan de blancas a negras. El resto del conjunto se mantiene similar al anterior.

Sus líneas afiladas y su toque europeo están pensados para atraer a un público joven que busca una moto diferente y atractiva, que cumpla en la ciudad y llame la atención.

PARTE CICLO

La moto mantiene el distintivo chasis enrejado de acero pintado de rojo de la generación anterior, lo mismo que el basculante de doble brazo, también multitubular. Las suspensiones están compuestas por horquilla telescópica convencional y monoamortiguador, que pasa de posición lateral a central en este modelo.

El setup de fábrica de las suspensiones está orientado al manejo deportivo; de hecho, la Vort-X 200 continúa siendo una de las estrellas del Campeonato Nacional Talento Italika Jr, de la plataforma deportiva Italika Racing. Trasladado a la calle, esta característica convierte a la Vort-X en una máquina muy capaz, que responderá con aplomo a un manejo agresivo en los caminos citadinos o en la pista. De entrada, la horquilla se siente un poco rígida y poco preparada para los baches de ciertas dimensiones, aunque el monoshock brinda buenas sensaciones frente a las imperfecciones del asfalto.

La frenada está a cargo de dos discos flotantes, con pinza de dos pistones adelante y un solo pistón atrás, todavía sin sistemas ABS ni de frenada combinada.

ERGONOMÍA

La diferencia entre una deportiva carenada y una naked va más allá de cuánto deja ver del motor. En el caso de la Vort-X250, la posición de manejo es semierguida y más relajada, por las estriberas en posición central y manillar ancho en lugar de clip ons.

A muchos pilotos, sobre todo los más altos, podrá parecerles una moto muy chaparra, sobre todo porque ahora es más baja que antes, con el asiento situado a 785 mm en lugar de 830 de los modelos anteriores. Esto hace que llegar al piso con ambos pies sea sencillo, lo que aporta seguridad y comodidad con la moto en parado.

El diseño de las tapas permite que las piernas se abracen al tanque de combustible, lo que se traduce en mayor estabilidad en marcha y precisión en los cambios de dirección. El manillar ancho permite manejar por tiempo prolongado sin cansancio en las muñecas.

La pantalla digital retroiluminada que brinda la información básica: velocidad, revoluciones, nivel de combustible, marcha engranda, cuentakilómetros y viajes; el usuario puede cambiar la lectura de datos en millas en lugar de kilómetros, algo que en México tiene poco sentido, pero está disponible para quien lo prefiera.

La visibilidad a cualquier hora del día es muy clara, aunque de entrada la pantalla parece demasiado pequeña. Es cuestión de acostumbrarse.

Los espejos podrían mejorar, sobre todo por la calidad de los materiales y sus dimensiones, ya que se sienten demasiado pequeños y elevados. El asiento del pasajero es otro punto a mejorar, ya que está en doble altura y resulta demasiado elevado y angosto, lo que nunca será cómodo para el acompañante; además, los posapiés, aunque bonitos de ver, aportan poco al renglón de confort. Pero si tomamos en cuenta que se trata de una deportiva y bien podría llevar tapa en el colín, no puede ser considerada una falla de diseño.

MANEJO

La Vort-X es una moto que cumple con lo que promete: no es una supersport, sino una moto de prestaciones moderadas para la ciudad con un toque deportivo. El motor de un cuarto de litro genera la potencia adecuada para los traslados diarios con dinamismo, pero sin estridencias.

El arranque es suave y dosificado, pero la máquina responde si se le exige. El hecho de contar ahora con seis velocidades la ayuda a empujar desde las bajas vueltas y hacer muy disfrutable todo el arco de potencia. La dosificación del torque, que llega a su máximo esplendor alrededor de las 8,500 rpm, es una de las características que más disfrutamos de esta máquina, ya que empuja como se espera, pero nunca es demasiado agresivo.

Preparada para manejo deportivo, la pequeña naked es un deleite en las curvas, ya que logra cambios de dirección rápidos y precisos debido al setup de las suspensiones y a su corta distancia entre ejes, que disminuye aún más al frenar con la maneta. Sus 150 kilos en orden de marcha son perfectamente manejables para cualquier piloto.

CONCLUSIÓN

La Vort-X250 es una motocicleta especial, de una línea que se desmarca del resto de las máquinas de Italika por su definida orientación deportiva, pero es una muy buena opción de primera moto, ya que es fácil de controlar y su potencia es moderada.

A diferencia de la mayoría de las motos de la marca, esta naked cuenta con iluminación LED, incluido el faro principal. Esto contribuye a una estética muy bien lograda y a generar mejor visión y visibilidad de la moto en el tráfico.

Al tratarse de una motocicleta que se sitúa en un escalón más alto, la Vort-X no puede ser considerada una moto barata, pero creemos que la etiqueta le hace justicia a lo que ofrece en cuanto a diseño, prestaciones y deportividad.

¿Cómo es su diseño?

Con una silueta casi inalterada con respecto a los modelos anteriores, esta moto se mantiene en la línea de los modelos Vort-X, con carácter deportivo y citadino al mismo tiempo. Deja de lado la combinación blanco-rojo-negro para pintarse casi completamente de rojo y dejar el negro para ciertos detalles. Este cambio la hace menos estridente, pero a la vez más atractiva.

¿Cómo es su motor?

Aunque mantiene las cifras de potencia máxima de 20 CV de la Vort-X200, el aumento de 50cc le permite a esta moto ingresar a vìas principales en ciudades que restringen la circulación de motos menores al cuarto de litro en ciertas zonas. El hecho de que cuente ahora con seis velocidades suaviza la entrega de potencia, algo que los pilotos noveles apreciarán en sus primeras rodadas.

¿Cómo es su manejo?

El arranque es suave y la potencia, muy dosificada, el motor responde cuando se le exige, lo que te pondrá por delante del tráfico sin dificultades. La mejor nota está en las suspensiones, orientadas al manejo deportivo, y a su corta distancia entre ejes, que permite cambios de dirección rápidos y precisos. Aunque la competencia no es su misión principal, está preparada para tomar la pista.

ITALIKA VORT-X250

MOTOR

Tipo: Monocilíndrico, cuatro tiempos, OHC

Cilindrada: 250cc

Velocidad máxima: 135 km/h

Potencia máxima: 20 CV a 8,500 rpm

Torque máximo: 20.4 Nm a 8,500 rpm

Enfriamiento: Aire

Alimentación: Carburador

Rendimiento de combustible: 27 Km/L

Embrague: Multidisco en baño de aceita con accionamiento mecánico

Transmisión final: Cadena

Marchas: Seis

PARTE CICLO

Chasis: Enrejado de acero

Suspensión delantera: Horquilla telescópica tradicional

Suspensión trasera: Basculante de doble brazo con monoamortiguador

Freno delantero: Disco flotante sencillo con pinza de doble pistón

Freno trasero: Disco flotante sencillo con pinza de un pistón

Ruedas: 100/80-R17 y 140/60-R17

DIMENSIONES

Largo: 2,000 mm

Ancho: 820 mm

Alto: 1080 mm

Altura del asiento: 785 mm

Capacidad de carga: 150 kg

Distancia entre ejes: 1,370 mm

Peso en seco: 142 kg

Tanque: 15 litros

PRECIO: $60,999

Te podría interesar

KTM prueba nuevo artefacto para MotoGP
KTM incorpora un sensor a las ruedas delanteras de las motos para MotoGP
las primeras motos del mundo
Conoce las marcas más antiguas de motocicletas
GoRUFFLY Around the World dando la vuelta al mundo en moto con su pastor alemán
La mujer que viaja por el mundo en moto acompañada de su fiel amiga
Can-Am gana el Dakar por sexto año consecutivo
Can-Am consigue la victoria de Dakar por sexto año consecutivo
Honda Fury VT 1300 CX regresa a Estados Unidos en 2023
Regresa la Honda VT 1300 CX en 2023

Suscríbete Ahora
a nuestro motoboletín

*Campo Obligatorio